top of page
Search

Displasia de Cadera en Adultos: Signos, Síntomas, Diagnóstico y Opciones de Tratamiento

La displasia de cadera suele asociarse con bebés, pero también puede presentarse — e incluso diagnosticarse por primera vez — en la edad adulta. En muchos casos, una displasia leve o no tratada durante la niñez progresa de forma silenciosa hasta que aparecen síntomas más adelante en la vida. La displasia de cadera en adultos puede causar dolor, daño articular e incluso artritis temprana si no se trata adecuadamente.

En el Puerto Rico Hip Institute, nos especializamos en diagnosticar y tratar la displasia de cadera con opciones quirúrgicas y no quirúrgicas avanzadas, diseñadas para preservar la salud de la cadera y restaurar la movilidad.


¿Qué es la Displasia de Cadera?


La displasia de cadera ocurre cuando la cavidad (acetábulo) es demasiado superficial o está mal alineada, lo que significa que no cubre de forma adecuada la cabeza femoral. Esto ocasiona:

  • Exceso de presión sobre el labrum (anillo de cartílago que estabiliza la cadera).

  • Desgaste temprano del cartílago.

  • Mayor riesgo de desgarros del labrum y artritis de cadera.


Clasificacion de displasia de cadera

Signos y Síntomas de la Displasia de Cadera en Adultos


Los pacientes con displasia de cadera en la adultez pueden presentar:

  • Dolor en la ingle o cadera, que empeora con actividad física o al estar sentado mucho tiempo.

  • Sensación de tronido o enganche dentro de la articulación.

  • Rigidez y reducción del rango de movimiento.

  • Inestabilidad, como si la cadera “fallara”.

  • Síntomas de artritis temprana, como dolor al caminar, subir escaleras o practicar deportes.


¿Cómo se Diagnostica la Displasia de Cadera?


El diagnóstico requiere una evaluación clínica completa y estudios de imagen:

  • Examen físico: valoración de movilidad, fuerza y maniobras que reproducen el dolor.

  • Radiografías (X-rays): miden la cobertura y alineación del acetábulo.

  • Resonancia magnética (MRI) o artro-MRI: evalúa el estado del cartílago y del labrum.

  • Evaluación especializada: los cirujanos de preservación de cadera pueden identificar displasias sutiles que suelen pasarse por alto en estudios básicos.


Opciones de Tratamiento para la Displasia de Cadera en Adultos


Tratamientos No Quirúrgicos


En casos tempranos o leves, las opciones conservadoras pueden ayudar a controlar síntomas:

  • Terapia física: fortalece los músculos que rodean la cadera para mejorar la estabilidad.

  • Modificación de actividades: evitar movimientos repetitivos o de alto impacto.

  • Inyecciones:

    • Corticosteroides para aliviar el dolor y la inflamación de forma temporal.

    • PRP (plasma rico en plaquetas) para estimular la recuperación y reducir síntomas.

Nota: Los tratamientos no quirúrgicos ayudan a aliviar síntomas, pero no corrigen el problema estructural. Cuando la displasia es significativa, la cirugía suele ser necesaria.

Tratamientos Quirúrgicos


Osteotomía Periacetabular (PAO)


El procedimiento de referencia para la displasia de cadera en adultos. La cirugía reposiciona el acetábulo para que cubra mejor la cabeza femoral.

  • Mejora la estabilidad articular.

  • Protege el cartílago y el labrum.

  • Puede retrasar o prevenir la artritis.

  • Ideal en pacientes jóvenes con superficies articulares preservadas.


Osteotomia periacetabular Ganz
Osteotomia triple

Artroscopía de Cadera (en casos seleccionados)

Cuando existen desgarros del labrum o impingement asociado, la artroscopía de cadera puede realizarse sola o en combinación con la PAO. Permite reparar el labrum y tratar el daño en el cartílago.


Reparacion de labro (labrum) de cadera

Reemplazo Total de Cadera

En pacientes con artritis avanzada o daño severo, el reemplazo total de cadera suele ser la mejor opción. Los implantes modernos ofrecen excelentes resultados, reducen el dolor y restauran la movilidad.


Reemplazo de cadera

Recuperación Después del Tratamiento


  • Tratamiento conservador: mejoría gradual con fisioterapia y cambios en estilo de vida.

  • Después de la PAO: se requiere un periodo con muletas, seguido de rehabilitación progresiva. La mayoría de los pacientes regresan a sus actividades en 3 a 6 meses.

  • Después de un reemplazo total de cadera: muchos pacientes caminan a los pocos días, retoman actividades cotidianas en semanas y logran alivio duradero del dolor.


¿Por Qué Elegir Puerto Rico Hip Institute?


El Dr. Ariel Dávila y su equipo ofrecen experiencia avanzada en preservación y reconstrucción de cadera. Nuestros pacientes se benefician de:

  • Entrenamiento especializado en cirugía de preservación de cadera, incluyendo PAO y artroscopía.

  • Tecnología de imágenes de última generación e inyecciones guiadas por ultrasonido.

  • Planes de tratamiento integrales y personalizados.

  • Un enfoque en restaurar la movilidad y prevenir complicaciones a largo plazo.


Agenda tu Consulta Hoy


Si presentas dolor de cadera, rigidez o inestabilidad, podrías tener displasia de cadera. Una evaluación temprana y un tratamiento adecuado pueden marcar una gran diferencia en tu calidad de vida.

👉 Contáctanos hoy mismo para programar tu consulta con el Dr. Ariel Dávila — el cirujano líder en preservación de cadera en Puerto Rico.

 
 
 

Comments


bottom of page